BLOQUE 1: SENTIDO DE LA DIDÁCTICA
- Didáctica: Es la disciplina que estudia los métodos, estrategias y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo es diseñar y guiar experiencias educativas efectivas, adaptadas a las necesidades de los estudiantes y los contextos. Por ejemplo, elegir un juego interactivo para enseñar matemáticas en primaria.
- Invariantes pedagógicas de Freinet: Son principios educativos propuestos por Célestin Freinet, que defienden una pedagogía centrada en el respeto al niño, el aprendizaje activo y la cooperación. Por ejemplo, Freinet afirma que "el niño no rechaza aprender, sino que rechaza el aprendizaje impuesto".
- Aprendizaje personalizado: Es un enfoque educativo que adapta el contenido y los ritmos de aprendizaje a las características, intereses y necesidades de cada estudiante. Por ejemplo, permitir que un alumno que aprende mejor visualmente use mapas mentales en lugar de solo texto.
- Aprendizaje significativo: Es el proceso mediante el cual el alumno conecta los nuevos conocimientos con los que ya posee, dándoles sentido y relevancia. Por ejemplo, relacionar el concepto de reciclaje con la experiencia de separar residuos en casa.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje: Es la interacción dinámica entre docentes y estudiantes en la que se transmiten, construyen y adquieren conocimientos, habilidades y valores. Incluye planificación, ejecución y evaluación. Por ejemplo, explicar una lección teórica, realizar actividades prácticas y luego reflexionar sobre los resultados obtenidos.
BLOQUE 2: EL CURRICULUM
- Situación de aprendizaje: Son contextos prácticos y relevantes diseñados para que los estudiantes apliquen competencias y saberes adquiridos en actividades significativas. Por ejemplo, crear un huerto escolar integrando conocimientos de ciencias, matemáticas y educación física.
- Currículum: Conjunto estructurado de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que guían la enseñanza. Puede ser formal, no formal, informal u oculto
- Evaluación diagnóstica: Se realiza al inicio para conocer los conocimientos previos y necesidades del estudiantado, y ajustar la planificación
- Evaluación formativa: Ocurre durante el proceso de aprendizaje para retroalimentar y ajustar estrategias en tiempo real
- Evaluación sumativa: Se realiza al final de un periodo educativo para medir el logro de los objetivos.
- DUA: Diseño Universal para el Aprendizaje. Enfoque que busca crear entornos educativos accesibles y efectivos para todos, con múltiples formas de representación, acción y motivación
- Metodología por descubrimiento: Aprendizaje en el que los estudiantes encuentran soluciones y adquieren conocimientos explorando y resolviendo problemas por sí mismos.
BLOQUE 3: INNOVACIÓN CURRICULAR
- Innovación curricular: consiste en introducir nuevas ideas, métodos y enfoques en la educación para mejorar el aprendizaje y adaptarse a las necesidades actuales.
- Reforma curricular: a diferencia de pequeños cambios, la reforma curricular afecta a todo el sistema educativo. Su objetivo es adaptar la enseñanza a las nuevas demandas sociales, tecnológicas y económicas. Con la reforma se integran habilidades clave como pensamiento crítico, creatividad y competencias digitales, haciendo la educación más inclusiva y equitativa.
- Dimensión pedagógica: dimensión que abarca los métodos y estrategias que usan los docentes para facilitar el aprendizaje. Incluye enfoques como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo en equipo, el uso de la tecnología y metodologías que hacen al estudiante protagonista de su aprendizaje.
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): es aprender resolviendo problemas o creando proyectos reales. Los estudiantes trabajan en proyectos que les permiten aplicar los conocimientos en situaciones reales. Este enfoque fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y la responsabilidad.
- Currículo Oculto: Se refiere a los valores y comportamientos que los estudiantes adquieren de manera no explícita a través de las interacciones y el entorno escolar.
- Interdisciplinariedad: Agrupar diferentes áreas del conocimiento para fomentar un aprendizaje más integrado y contextualizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario